
¿Hasta qué edad se puede contratar un seguro de decesos?
Un seguro de decesos se puede contratar a cualquier edad. No hay un límite fijado. Pero lo que va a cambiar será el precio y va estrechamente relacionado con la edad que tengas.
Una de las preguntas más frecuentes y que más se hacen las personas mayores cuando están pensando en contratar un seguro de decesos es: ¿existe un límite de edad para contratarlos? Como respuesta rápida es que no, no hay un límite de edad, pero lo ideal es contratar un seguro de decesos antes de los 65 años, ya que a partir de esa edad, la mayoría de las aseguradoras solo ofrecen la posibilidad de contratar pólizas mediante el pago de una prima única, y esta suele ser bastante elevada.
¿Cuál es el límite de edad para contratar un seguro de decesos?
La contratación de un seguro de decesos resulta más rentable cuando se realiza a una edad temprana. Por lo general, el límite de edad que establecen las aseguradoras para contratar pólizas de decesos con el típico pago mensual tradicional es de 65 años.
A partir de esta edad, la opción que ofrecen es el pago de una prima única, cuyo cantidad suele ser bastante alta y pagar tal cantidad del tirón solo está al alcance de muy pocos. ¿No conoces lo que es la prima única? Si deseas obtener más información sobre ella, te invitamos a leer este artículo.
Cabe destacar que casi cualquier seguro puede ser contratado a cualquier edad, incluido el de decesos. No obstante, hay excepciones, como el seguro de vida, que sí suele tener un límite máximo de edad para su contratación. Pero las diferencias entre un seguro de vida y un seguro de decesos son bastantes y uno no tiene que ver con el otro. Aunque muchas veces y dependiendo de tu edad, el de vida puede incluir una póliza de decesos, pero no al revés.
Todo dependerá del tipo de prima
Como no hay un límite de edad para contratar un seguro de decesos, donde marcan las diferencias en el precio las aseguradoras irá en relación a la edad que tengas, es decir, cuanto más edad tengas, más te “penalizan” y más pagarás.
Veamos brevemente el tipo de primas que existen:
Prima natural: la mensualidad empieza en los primeros años siendo baja pero aumenta considerablemente al cabo de los años cuanto más te acerques a la tercera edad. Nunca para de subir.
Prima nivelada: la cuota que se paga mes a mes es siempre la misma hasta la muerte. La cantidad suele ser alta.
Prima mixta: la cuota mensual se mantiene al mismo precio en los primeros años y luego sube exponencial y progresivamente a partir de los 50 años más o menos.
Prima única: abonas toda la cantidad que pida el seguro de decesos en el momento.
Como puedes ver claramente, cuanto más joven más privilegios puedes tener para tener una mensualidad baja, pero a medida que te hagas mayor, tu probabilidad de fallecer es más alta y tu cuota va a ser mayor.