Notificar fallecimiento

919930290

 Cómo dar de baja un seguro de decesos en España

Cómo dar de baja un seguro de decesos en España

Dar de baja un seguro de decesos parece algo complicado, pero en realidad no lo es. Hay múltiples motivos por la que una persona quiere darse de baja de un seguro de decesos, como por ejemplo que la cuota es muy alta y no interesa, que has encontrado otro seguro más barato como nuestros planes funerarios, o que no puedes asumir ya el coste, entre otros.

Veamos cómo cancelar un seguro de decesos con nuestra guía paso a paso para que puedas hacerlo de manera informada y siguiendo la normativa vigente que pueda haber. Puedes leer el artículo 22 de la Ley de Contrato de Seguro para saber con qué te ampara la legislación.

Entender las condiciones de tu póliza

Antes de proceder con la cancelación de tu seguro de decesos, es importante que revises las condiciones de tu póliza. Algunas aseguradoras establecen períodos mínimos de permanencia o penalizaciones económicas en caso de cancelación anticipada.

Asegúrate de leer detenidamente los términos y condiciones para evitar sorpresas desagradables.

Pasos para dar de baja un seguro de decesos en España

Paso 1: Revisa la fecha de renovación de tu póliza

Los seguros se suelen renovar cada año, pero antes de proceder con la cancelación, verifica cuándo se renueva tu póliza. Casi todas las aseguradoras piden que se comunique la baja de la póliza un mes antes de renovarse. Pero no hace falta esperar a que estés a un mes de renovar y cuanto antes lo hagas, mejor.

Paso 2: Comunicación escrita

Para dar de baja un seguro de decesos, es necesario que envíes una comunicación escrita a la aseguradora. Puedes hacerlo a través de una carta, un correo electrónico o un fax (el fax está en desuso prácticamente), siempre y cuando quede constancia de la solicitud. Es importante que incluyas tus datos personales, el número de póliza y la fecha de cancelación deseada.

Paso 3: Plazo de antelación

La ley establece que debes comunicar tu deseo de cancelar la póliza con un mínimo de 30 días de antelación respecto a la fecha de vencimiento del contrato. Asegúrate de cumplir con este plazo para evitar problemas con la aseguradora. (Lo que hemos comentado antes)

Paso 4: Confirmación de la aseguradora

Una vez que hayas enviado la solicitud de baja, la compañía de seguros deberá confirmar la recepción de tu comunicación y proceder con la cancelación de la póliza. En caso de que no recibas una respuesta en un plazo razonable, te recomendamos ponerte en contacto con la aseguradora para verificar que han recibido tu solicitud.

¿Qué tener en cuenta antes de dar de baja un seguro de decesos?

Antes de tomar la decisión de cancelar tu seguro de decesos, es importante que evalúes las consecuencias y las implicaciones que esto podría tener para ti y tus seres queridos:

  1. Pérdida de cobertura: Al dar de baja un seguro de decesos, dejarás de contar con la cobertura que este te proporciona en caso de fallecimiento. Esto podría generar preocupaciones y cargas financieras adicionales para tus familiares en momentos difíciles.
  2. Dificultad para contratar un nuevo seguro: Si decides cancelar tu seguro de decesos y posteriormente deseas contratar uno nuevo, podrías enfrentarte a mayores costos o incluso a la imposibilidad de contratarlo debido a tu edad o a condiciones preexistentes.
  3. Comparar precios y servicios: Antes de tomar la decisión de dar de baja tu seguro de decesos, te recomendamos que compares precios y servicios ofrecidos por diferentes compañías en el mercado. Es posible que encuentres una póliza más adecuada a tus necesidades y presupuesto sin tener que renunciar a la protección que brinda un seguro de decesos.

¿Dejar de pagar el seguro de decesos es lo mismo que darse de baja?

Si dejas de pagar el seguro de decesos con la intención de que te den de baja automáticamente, puedes correr el peligro de que incurras en una deuda de las cuotas que hayas pagado y que la aseguradora reclame el cobro de esas cuotas.

Por lo que aquí se pueden distinguir varios escenarios como que te den de baja automática y que te reclamen las cuotas que tengas pendientes de pagar.

O que te cancelen la póliza y te reclamen la cantidad de la prima total a la que esté valorada tu seguro.

No recomendamos bajo ningún caso dejar de pagar el seguro, ya que las consecuencias suelen ser peores y tendrás que pagar más de lo que creías.

Cómo dar de baja el seguro de decesos de Ocaso

Para darse de baja con Ocaso puedes hablar con ellos en el teléfono 900 32 00 32 donde te guiarán para realizar tu proceso de baja. También puedes descargarte está carta de desistimiento y mandarla por email a contratacion@ocaso.es.

También puedes enviar una carta a Ocaso, S.A. Departamento de Atención al Cliente C/ Princesa, 23 28008 – MADRID (España) con el formulario que hemos dejado antes, tus datos y tu dni.

Cómo dar de baja el seguro de decesos de Santa Lucía

Si tienes alguna oficina cerca del trabajo o de casa, dirígete allí para que te informen. Si no quieres gastar tiempo en ir presencialmente, puedes llamar al 91 365 24 24 para que te informes desde el mismo Santa Lucía.

Puedes consultar cuál es tu oficina más cerca en este mapa.

Cómo dar de baja el seguro de decesos de Mapfre

Mapfre pone el teléfono 91 581 18 28 a la disposición de sus cliente para dar de baja cualquier seguro que tenga dado de alta con ellos.

También puedes escribir un correo a mapfre@mapfre.com pidiendo darte de baja aportando el número de tu póliza, tu nombre completo, DNI, la fecha de la última factura y el tipo de prima que tienes.

Recuerda que los emails puedes caer en un saco roto donde no recibas respuesta, así que realiza la petición tanto por teléfono como por email.

Cómo dar de baja el seguro de decesos de DKV

Como todas las aseguradoras, DKV requiere que se notifique la solicitud de baja por escrito con un mes de antelación. Además las pólizas de DKV se renuevan por año natural, es decir, cada 31 de Diciembre ( o 1 de Enero en su defecto), así que como máximo tendrías que avisar antes del día 30 de Noviembre del año en curso.

Tienes a tu disposición los teléfonos 976 506 000 y 900 810 072 o consultar la oficina DKV más cercana a ti para preguntar en persona.

Cómo dar de baja el seguro de decesos de Generali

Generali tienes varias vías para que te pongas en contacto con el departamento de atención al cliente, que son los que te guiarán en los pasos a seguir:

Cómo dar de baja el seguro de decesos de Caser

Los teléfonos de contacto que proporciona Caser para darse de baja en su seguro de decesos son el 91 155 34 72 o el 902111111. Obviamente el 902 no lo recomendamos por el alto coste que tiene.

También expresan claramente en este artículo en su página web que puedes escribir una carta donde tendrás que identificarte con tus datos, tu número de póliza y escribir CLARAMENTE tu intención de darte de baja y enviarla a Avenida de Burgos, 109 – 28050 Madrid.

Cómo dar de baja el seguro de decesos de Adeslas

Para darte de baja en Adeslas en su seguro de deceso, en principio puedes hacerlo a través de tu área personal. Pero las aseguradoras no suelen poner tan fácil las bajas, por lo que te dejamos el teléfono 93 518 10 80 para que te pongas en contacto con ellos y te guíen en tu deseo de cancelar la póliza de decesos.

En principio te darán un modelo o plantilla de carta que deberás enviar a una dirección concreta junto con los datos que te pidan para que te identifiquen.

Por otro lado, existe el email gestiondoc@segurcaixaadeslas.es para que puedas hacer la gestión vía electrónica.

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es

Solicitud de información de FunePlan

Solicitud de información para unirse al
equipo de FunePlan