
Prima nivelada en seguros de decesos: ¿Qué es y cómo funciona?
La muerte es un hecho inevitable en la vida, pero es importante estar preparado para los gastos que conlleva. Una forma de hacerlo es a través de los seguros de decesos, y uno de los tipos de seguro más comunes es la prima nivelada. En este artículo, exploraremos qué es la prima nivelada en seguros de decesos y cómo funciona.
¿Qué es la prima nivelada en seguros de decesos?
La prima nivelada es un tipo de seguro de decesos en el que se paga una cantidad fija de dinero a la compañía de seguros cada mes o año durante un período determinado de tiempo. La cantidad de la prima se basa en la edad y la salud del asegurado al momento de contratar el seguro, así como en el tipo de servicio funerario que quiere cubrir.
A diferencia de otros tipos de seguros de decesos, como la prima natural, en la que la prima aumenta a medida que envejece el asegurado, la prima nivelada permanece constante durante toda la duración del seguro. Esto significa que, aunque la prima mensual puede ser más alta que la de otros tipos de seguros de decesos, con el tiempo se vuelve más asequible.
¿Cómo funciona la prima nivelada en seguros de decesos?
La prima nivelada funciona de la siguiente manera: el asegurado paga una cantidad fija de dinero a la compañía de seguros cada mes o año durante un período determinado de tiempo. Si el asegurado fallece durante el período de cobertura, la compañía de seguros cubrirá todos los costes del funeral que figuraba en la póliza.
Con la prima nivelada, la cantidad de cobertura que se obtiene no cambia con el tiempo. Solo podría subir lo relativo a la subida del IPC del año en curso, pero esta cláusula depende de cada aseguradora.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la prima nivelada en seguros de decesos?
Ventajas
- Estabilidad de la cuota de la prima: la prima nivelada permanece constante durante toda la duración del seguro, lo que permite una mayor planificación financiera.
- Cobertura garantizada: el asegurado tiene la tranquilidad de saber que sus seres queridos no tendrán que pagar el funeral cuando este muera. estarán protegidos después de su muerte.
- Posible ahorro a largo plazo: aunque la prima puede ser más alta que la de otros tipos de seguros de deceso, si se suman todas las cantidades podrían dar como resultado que se ha pagado menos a lo largo de la vida, pero aún así, las aseguradoras han hecho múmero y casi siempre vas a pagar lo mismo con una modalidad cualquiera, ya sea mixta, natural o nivelada. Lo que cambia es lo que estás dispuesto a pagar mes a mes según el momento financiero en el que te encuentres.
Desventajas
- Cuota más alta mes a mes: a contrapartida de la ventaja de que se paga la misma cuota siempre todos los meses, tiene la desventaja de que es una cantidad mayor y cuando el asegurado es joven, no es fácil afrontar un pago elevado.
¿Cuándo se debe elegir una prima nivelada al contratar un seguro de decesos?
Contando que un seguro nunca va a dar una prima nivelada u otra modalidad de pago a nadie que haya superado los 65 años, la edad ideal para contratar un póliza de seguros de prima nivelada es cuanto más mayor mejor. Además hay que valorar lo siguiente:
- Tener nivel de ingresos superior a la media: hay que tener bastante solvencia económica para soportar la cuota mensual que piden las aseguradoras por la prima nivelada.
- Para quien busca una cuota estable: si buscas una cuota que no cambie durante los meses y así poder controlar mejor tus finanzas, esta es tu cuota.
Conclusión: un plan funerario como los que te ofrecemos en Funeplan es menos costoso, más fácil de contratar y con muchas más ventajas. ¿Quieres pagar más o menos?