Notificar fallecimiento

919930290

 ¿Cómo solicitar la devolución del dinero no gastado de un seguro de decesos?

¿Cómo solicitar la devolución del dinero no gastado de un seguro de decesos?

Como hemos comentado en nuestro artículo de qué ocurre con el capital no consumido de un seguro de decesos, la aseguradora está obligada a devolver el dinero que no se haya gastado en el funeral de la persona que estaba asegurado, es decir, que si los costes del sepelio han sido de 3000€ y el asegurado había pagado durante toda su vida 5000€, la compañía de seguros debería devolver a los familiares 2000€.

¿Cuándo se puede recuperar el dinero no gastado en seguro de decesos?

Solo se puede recuperar cuando el tomar del seguro haya fallecido y el seguro haya tenido que hacer frente a los gastos del sepelio con la póliza.

Pero aquí se distinguen tres casos:

Caso 1: Hay dinero sobrante después de cubrir todos los gastos

Este es el caso más habitual. Muere el titular del seguro. La compañía de seguros cubre todos los gastos y devuelve el dinero no consumido a los herederos o quien haya dicho en vida el asegurado.

Caso 2: Existencia de dos seguros para la misma persona

Imagínate que una persona, llamémosle Joaquín, tiene dos seguros. Joaquín tiene un seguro que ha contratado el mismo de manera privada, personal e independiente porque quería tener su muerte cubierta y no dar problemas a su familia.

Resulta que Joaquín ha entrado en una empresa a trabajar y esta empresa a parte del sueldo, le da otro tipo de sueldo extra en forma de beneficios que no es dinero en su cuenta bancaria, como cheques gourmet cada mes para que se lo gaste en comidas, le paga la guardería a sus hijos y le asegura con un seguro de decesos y un seguro de vida.

Como ves, Joaquín tiene dos seguros de decesos y en este caso sí que podrían beneficiarse sus herederos reclamando el capital del seguro que no se haya hecho cargo del fallecimiento.

Ejemplo: Muerte Joaquín y quien se encarga del funeral es el seguro de su empresa. La familia puede reclamar el dinero total del dinero del seguro privado que tenia Joaquín contratado.

Caso 3: Cuando no se pueda usar el seguro contratado

Hay veces, por causas ajenas a la aseguradora, que no puede usarse el seguro de decesos que tenía contratado alguien y entonces es cuando los familiares pueden reclamar la devolución del dinero.

¿Cuándo se puede presentar este escenario?

Volvamos a nuestro querido Joaquín. Imaginemos un supuesto en el Joaquín murió en otro país y encima fue asesinado y la policía de ese país exige que no se realice ningún funeral porque el propio cuerpo de Joaquín constituye una prueba para culpar a los posibles asesinos. El cuerpo no puede ser devuelto a España y además, ni se sabe cuándo se podrá hacer o si cuando termine el proceso, se enterrará en ese país.

Otro caso puede ser que Joaquín desaparezca y nunca más nadie vuelva a saber de él y la justicia haya avalado que se le de por fallecido. Aquí la aseguradora tampoco puede ejecutar la póliza de Joaquín, por lo que la familia puede beneficiarse de la devolución.

IMPORTANTE: La familia tiene que reclamar a la aseguradora, porque si no lo hacen, la empresa de seguros por su propio pie, no lo hace.

Paso a paso: Cómo recuperar el dinero no consumido de un seguro de decesos

Recuperar el dinero no consumido de un seguro de decesos puede ser un proceso complejo, pero aquí te detallamos los pasos que normalmente se deberían seguir en casi cualquier empresa de seguro de decesos:

  1. Revisar las condiciones del contrato: El primer paso es leer detenidamente el contrato de tu seguro de decesos para entender las condiciones específicas relacionadas con la recuperación del dinero no consumido. Algunos contratos pueden incluir cláusulas que permiten la devolución de parte del dinero, mientras que otros no lo contemplan.
  2. Contactar con la aseguradora: Comunícate con la compañía aseguradora para solicitar información sobre la posibilidad de recuperar el dinero no consumido. Explica tu situación y consulta si el contrato permite la devolución de parte de las primas pagadas.
  3. Solicitar la documentación necesaria: Si la aseguradora confirma que es posible recuperar el dinero no consumido, solicita los formularios y documentos necesarios para iniciar el proceso. Asegúrate de entender qué información debes proporcionar y los plazos para presentar la documentación.
  4. Completar y enviar la documentación: Rellena los formularios y recopila los documentos solicitados por la aseguradora. Es posible que necesites adjuntar certificados de defunción, facturas de los gastos funerarios, entre otros. Envía toda la documentación dentro de los plazos establecidos.
  5. Seguimiento del proceso: Mantente en contacto con la aseguradora para hacer seguimiento del proceso de recuperación del dinero no consumido. Es posible que te soliciten información adicional o que debas aclarar algunos datos.
  6. Recibir la devolución del dinero: Si la aseguradora aprueba la solicitud y determina que tienes derecho a recuperar parte del dinero no consumido, recibirás la cantidad acordada según las condiciones del contrato. Ten en cuenta que este proceso puede llevar tiempo y que la cantidad a recibir puede variar según el contrato y las circunstancias específicas.

Recuerda que cada contrato de seguro de decesos es diferente y que las condiciones para recuperar el dinero no consumido pueden variar dependiendo de la compañía.

¿Cuánto tarda el seguro de decesos en devolver dinero?

Normalmente la devolución del capital no consumido tarda entre 1 ó 2 meses.

¿A quién se pagará el reembolso del dinero con consumido de un seguro de decesos?

El reembolso del dinero no consumido de un seguro de decesos, en caso de que el contrato lo permita, generalmente se pagará al beneficiario o los beneficiarios designados en la póliza. Estas personas son las que el titular del seguro eligió para recibir el pago en caso de fallecimiento.

Si no se especifican beneficiarios en el contrato, el reembolso podría pagarse a los herederos legales del asegurado, siguiendo las leyes de sucesiones aplicables en la jurisdicción correspondiente.

El orden de las líneas sucesorias que según lo establecido en el código civil son:

  • Hijos
  • Padres del fallecido
  • Cónyuge
  • Hermanos
  • Sobrinos
  • Familia que sea de cuarto grado: primos hermanos y tíos abuelos
  • El Estado del país

¿Me pueden devolver el dinero si cancelo o me doy de baja mi póliza de seguros?

No, generalmente no se devuelve el dinero si vas cancelar un seguro de decesos o te has dado de baja o te quieres cambiar de seguro de decesos. Esto se debe a que las primas pagadas cubren solo los gastos de un funeral en caso de fallecimiento si la póliza está vigente pero no en caso de cambio, cancelación o baja.

Cada compañía de seguros y contrato puede tener términos y condiciones específicos, pero en la mayoría de los casos, no se realiza un reembolso al cancelar este tipo de póliza.

¿Tributa de alguna manera el dinero recibido?

Es importante saber cómo tributa el seguro de decesos, ya que el dinero no consumido de un seguro de decesos, en caso de que la póliza lo permita, puede estar sujeto a impuestos según la legislación aplicable en cada país. En España, por ejemplo, este dinero se considera una prestación económica y está sujeto al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).

El ISD es un impuesto autonómico, lo que significa que las tarifas y las exenciones varían según la comunidad autónoma en la que resida el beneficiario del seguro. Además, el ISD se aplica progresivamente, por lo que la tasa impositiva aumenta a medida que aumenta la base imponible.

Es importante tener en cuenta que los herederos o beneficiarios del seguro de decesos podrían beneficiarse de ciertas reducciones y exenciones, dependiendo de su grado de parentesco con el fallecido y de las regulaciones específicas de la comunidad autónoma en la que residen.

Para obtener información precisa sobre cómo tributa el dinero no consumido de un seguro de decesos en tu situación particular, es recomendable consultar con un asesor fiscal o un abogado especializado en la materia.

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es

Solicitud de información de FunePlan

Solicitud de información para unirse al
equipo de FunePlan