
¿Qué es la prima natural en el seguro de decesos? Todo lo que necesitas saber
El seguro de decesos es una herramienta financiera importante para proteger a tus seres queridos en caso de fallecimiento. Uno de los aspectos más relevantes de este tipo de seguro es la prima natural, que se incrementa paulatinamente a medida que el tiempo pasa y la póliza adquiere antigüedad. En este artículo, exploraremos en detalle cómo funciona la prima natural y por qué es importante entenderla para tomar decisiones informadas al contratar un seguro de decesos.
¿Qué es prima natural en decesos?
La prima natural de una póliza de seguros es aquella que va aumentando progresivamente cada año a medida que el asegurado cumple años. Es decir, pagas menos cuando eres joven y más cuando a medida que uno se hace mayor.
Esta modalidad de pago es de las más escogidas por las personas ya que muchos contemplan que es una medida para proteger a su familia y sus finanzas personales a medida que aumenta el poder adquisitivo del asegurado al cabo de los años. La relación sería que cuando soy joven, mi nivel de ingresos es más bajo, por lo tanto, necesito un seguro de decesos barato pero según voy cumpliendo años, voy ganando más dinero y puedo pagar más al seguro para cubrir todos los costes del funeral.
Otra de las razones del aumento de la cuota cada año es que también aumentan los costes de los funerales y otros factores en los que a veces es difícil saber el por qué, por lo que la subida de la prima natural tiene que ir poco a poco aumentando para poder cubrir los nuevos costes de los sepelios.
Ventajas de una prima natural
- Posible Ahorro a largo plazo frente a una prima nivelada: Con la prima natural, pagarás una prima menor al principio y se irá incrementando de forma gradual, lo que puede ser una opción más económica a largo plazo. Pero si echas cuentas, verás que vas a pagar lo mismo al final tanto en una como en otra.
- Protección a largo plazo: Al ir incrementándose la prima, se asegura que la póliza esté cubriendo los costos adecuados para el momento en que se necesite utilizar.
- Estabilidad en el precio: Al contratar una prima natural, se evita la posibilidad de incrementos repentinos en el precio mensual de la póliza a futuro, es decir, que no pase de 20 a 240 de un mes a otro.
Desventajas de la prima natural en un seguro de decesos
- Cuotas altas al final de la vida: El aumento progresivo a veces parece no tener fin y a partir de los 65 años ha subido tanto que es difícil poder pagar la cuota que se pide. Pagas muy poco de joven pero pagas mucho de mayor.
- Incertidumbre en cuanto al coste mensual final: Debido a que la prima natural se incrementa gradualmente, el coste mensual en los últimos años de la vida del seguro de decesos puede ser incierto o difícil de predecir, lo que puede generar preocupaciones y llegar a darse de baja sin posibilidad de recuperar el dinero invertido a lo largo de los años.
¿A qué edad se debería contratar un seguro de decesos con prima natural para que salga rentable?
Este tipo de pólizas, como en la mayoría de modalidades de los seguros de decesos, es rentable contratarlas cuando eres joven y puedes pagar muchos años cuotas bajas para que compensen las subidas en la etapa de anciano.
¿Qué otras alternativas hay a una prima natural en un seguro de decesos?
- La prima nivelada: es otra modalidad de pago en la que se paga siempre una cuota fija desde el principio y que solo cambia exclusivamente con la subida del IPC. La cuota es mucho más alta al mes que la primeras cuotas bajas de la prima natural y luego es más baja la cuota de la prima nivelada respecto a la natural en la etapa de la vejez. Se invierten con el tiempo.
- Un plan funerario: con un plan funerario de Funeplan nada de esto te va a importar o preocupar. Tú solo vas a pagar una cantidad concreta al mes que estará dividida en 5 ó 10 años y una vez que termines, ya está pago tu funeral. El día que fallezcas, ya sea en 5, 10, 15, ó 30 años, solo tienes que llamarnos y se procederá a realizar el servicio funerario pagado.