
¿Para qué sirve la antigüedad en un seguro de decesos?
En España, muchas personas piensan que la antigüedad en un seguro de decesos es un factor importante que hace aumentar las coberturas en el día del fallecimiento, pero ¿realmente es así? ¿sirve para algo?
El seguro de decesos es una póliza que se contrata con el fin de cubrir los gastos y trámites necesarios que se derivan del fallecimiento de una persona. En España nos va, por cultura y tradición generacional, lo de tener un seguro de decesos, aunque cada vez, menos gente la contrata cada año.
Pero cuando alguien contrata una póliza de decesos, lo hace con la creencia generalizada de que la antigüedad puede ser un factor importante para aumentar las coberturas en el día del fallecimiento, es decir, que como premio por estar años con el seguro, te pueden cubrir cosas que antes no.
En este artículo, desmentiremos este mito y explicaremos por qué la antigüedad en un seguro de decesos en España no beneficia en nada. Salvo si tienes una prima nivelada.
La antigüedad en un seguro de decesos no beneficia en nada con el tiempo
La antigüedad en un seguro de decesos se refiere al tiempo que una persona lleva pagando su póliza. Muchas personas piensan que cuanto más tiempo lleven pagando su seguro de decesos, mayor será la cobertura que recibirán en el día de su fallecimiento.
Sin embargo, esto no es cierto. La cobertura de un seguro de decesos se establece en función de las cláusulas que se acuerden en el momento de la contratación, no en función del tiempo que lleve la persona pagando su póliza.
Por lo tanto, una persona que lleve pagando su seguro de decesos durante 20 años no tendrá una cobertura mayor que otra que haya contratado su póliza hace un año, siempre y cuando las cláusulas acordadas sean las mismas.
Tampoco aporta nada si te quieres cambiar de seguro
Por otro lado, también existe la creencia de que puedes pasar la antigüedad de una empresa de seguros de decesos a otra y así conservar todo lo pagado para que al cuota sea igual o menor, pero me temo que tampoco es posible ya que esto supondría que la antigua empresa de decesos tenga que dar una cantidad de dinero a la nueva por básicamente nada.
Además la Ley de Contrato de Seguros no dice nada de si se debe mantener o no la antigüedad de un seguro si cambias de compañía y por ello, será la propia aseguradora la que diga si la transfiere o no. En la mayoría de casos, no.
Seguramente la nueva compañía te ofrezca un contrato nuevo con las cláusulas que tengan vigentes y con las que tendrás que echar números y ver si te compensa el cambio o no.
¿Cuándo importa la antigüedad de un seguro de decesos?
Únicamente tiene podría tener algo de importancia en las primas niveladas, es decir, las que funcionan mediante cuotas mensuales fijas para toda la vida.
¿Y por qué importa aquí la antigüedad?
Imaginemos que por casusa diversas, quieres cancelar tu seguro de decesos porque has visto otra oferta que te ha parecido interesante. Aquí lo que habría que hacer es sacar la calculadora y comparar lo que estás pagando ahora con tu prima nivelada es más o menor con la nueva oferta.
Si decides cambiarte, pierdes la antigüedad sobre el precio que tenías con la prima nivelada de la antigua aseguradora y si por algún motivo quieres volver con ellos, seguramente tendrás que contratar un nuevo seguro distinto al que tenías. Muy pocos seguros dan la oportunidad de recuperar las antiguas condiciones.
Pero cuidado con las nuevas ofertas, muchas tienen letra pequeña y luego son otra cosa.
¿Se puede negociar con un seguro de decesos que la antigüedad si importe?
Todo contrato sea cual sea se puede negociar y aquí entra en juego el dinero que estás dispuesto a dar para que algo como al antigüedad tenga algún beneficio, con lo que, si pagas más, lo van a poder contemplar. ¿Y saldrá a cuenta? Seguramente no.
Como conclusión: No hay beneficios en la antigüedad de un seguro de decesos para que te cubran más servicios el día del fallecimiento y si estás valorando un cambio, tienes que hacer números y estudiarlo bien.