
Fallecer sin seguro de decesos: Guía práctica para familiares
Cuando alguien muere sin seguro de decesos, no tenemos muy claro qué es lo que pasa y en este artículo te vamos a aclarar qué sucede, quién afronta el pago de los servicios funerarios, a quién llamar y si los familiares tienen que hacer mucho o poco. Puede que el familiar nunca haya tenido seguro o que haya tomando hace poco la decisión de dejar de pagar el seguro de decesos hace poco.
En nuestra centralita tenemos muchas llamadas de personas que no tienen seguros de decesos y quieren saber qué hacer para dejarlo todo cerrado. Su principal preocupación es la de no dejarle una factura grande a sus hijos, hermanos o familiares y dejarlo solucionado para que no tengan que preocuparse de nada y que pasamos por situaciones desagradables.
Pero nada más lejos de la realidad.
¿Qué pasa si alguien fallece sin seguro de decesos?
Si te preguntas qué pasa si no tienes seguro de decesos, pasar como tal, absolutamente nada. Lo único que hay que hacer es empezar el proceso para elegir un servicio funerario para que se hagan cargo del funeral. La respuesta es muy parecida a cuando se nos pasa por la mente qué pasa si dejamos de pagar el seguro de decesos y en los dos casos, la actuación para tramitar un servicio funerario es la misma.
Si tenéis dudas de si el familiar tenía un algo contratado, en este artículo explicamos cómo saber si un fallecido tenía seguro de decesos. Pero si estáis seguros de no tenía, seguid leyendo.
Los herederos o familiares cercanos son los que tendrán que contactar con las funerarias, comparar precios, elegir a una y hacer frente al pago de la factura derivada por los servicios que se hayan contratado.
Estos gastos pueden ser:
- La recogida y traslado del fallecido
- Alquiler de una sala de velatorio en un tanatorio. Esto es totalmente opcional para la familia
- El féretro y el sudario con el que se envuelve al familiar fallecido
- La cremación (o incineración) o el entierro en un cementerio
- La urna en el caso de que la familia haya optado por la cremación
- El alquiler de un nicho o una sepultura si, por el contrario, la familia opta por enterrar al familiar en vez de incinerar.
- Los extras que hayan querido incluir en el servicio: coronas de flores, despedidas religiosa, catering, música, mesa de firmas etc etc
- Trámites administrativos como por ejemplo la inscripción del fallecimiento en el Registro Civil, la gestión de la tramitación de las últimas voluntades y demás documentos.
Qué tener en cuenta a la hora de buscar una funeraria con un familiar fallece sin seguro
Lo que tenemos que pensar antes de llamar es lo siguiente:
- Tipo de servicio funerario por el que preguntaremos por un presupuesto: en este punto lo ideal sería saber qué quería el familiar que hicieran con su cuerpo tras fallecer. Si no se sabe, los familiares tendrían que elegir en ese momento. En España, el 90% de las personas optan por la incineración.
- ¿Con o sin velatorio?: esta es la otra pregunta importante en la que debe reflexionar la familia. Nuestro consejo es el siguiente para saber si queréis contratar un velatorio o no: Si sois poca familia, de entre 2 a 6 personas, no se recomienda contratar una sala. Un velatorio suele duran 24h y son demasiadas horas para una familia. Por otro lado, si queréis entrar en vuestro duelo lo más rápido posible, tampoco se recomienda por lo mismo que lo anterior, el velatorio dura mucho y es alargar la espera. Y por último, si se quiere algo económico, tampoco se recomienda contratarlo. Una sala de velatorio en España suele aumentar de media el presupuesto entre 500€ a 900€.
- Servicios religiosos: dependiendo de las creencias religiosa del difunto o de la familia, se puede contratar o bien un responso o una misa. Las diferencias son que el responso suele durar unos 15 minutos y la misa es bastante más larga.
- Arreglos florales, ¿sí o no?: si se quiere acompañar al fallecido con una corona, un centro o un discreto ramo de flores, solo con comunicárselo al funerario, os lo incluirá en el presupuesto.
Estos cuatro puntos son los mínimos y básico para saber antes de llamar a una funeraria e ir a tiro en las preguntas que quieres hacer y que te den un presupuesto sin que te mareen.
Consejos para elegir a una funeraria cuando alguien muere sin seguro de decesos
Muchas funerarias tienen diferentes precios por servicios similares. Lo ideal es hacer una búsqueda rápida en Google de una funeraria en la ciudad en la que haya fallecido el familiar, por ejemplo, si ha fallecido en Madrid, buscaríamos “funerarias madrid” y llamaríamos a las 3 primeras que nos aparezcan en los resultados y nos interesaríamos por lo siguiente:
- Precios del tipo de servicio que queráis.
- Saber exactamente qué incluye el servicio. Si os lo dejan por escrito en el email o por whatsapp, mejor. Así se podrá reclamar lo que sea necesario teniendo una prueba escrita por si surge algún malentendido.
- Conocer el método de pago. Si es pago único por adelantado, después del servicio o tienen pago a plazos.
Más información no necesitáis para luego comparar la misma información con las otras llamadas que habréis hecho a otras dos funerarias más.
Para estas 3 llamadas y dependiente del comercial que os toque, podéis haber terminado de recopilar presupuestos e información en tan solo 30 minutos.
Será cuestión de elegir a una de ellas y llamarles para cerrar la contratación.
Preguntas frecuentes sobre fallecer sin seguro de decesos
¿Qué sucede si muero sin dinero para mi entierro?
En caso de fallecimiento sin recursos suficientes para sufragar los costes del servicio funerario, hay que ponerse en contacto con los servicios sociales locales para que ayuden a la familia a encontrar a una funeraria que pueda hacerse cargo, si no se resuelve por esta vía, el Ayuntamiento se hará cargo de los gastos correspondientes, pero esta opción es una larga espera y aumentará el dolor de la familia al pasar los días sin saber qué pasará con el cuerpo del familiar.
¿Cuánto cuesta una incineración para alguien que no tiene seguro de decesos?
Para saber el precio de una incineración en España depende mucho de la ciudad en la que se vaya a producir el deceso o en la que se haya producido.
Si hablamos de un precio medio, este sería el coste total con IVA incluido:
- Incineración básica: entre 1800€ y 2000€
- Incineración con velatorio: entre 2500€ y 3000€
En el caso del entierro en un cementerio, habría que contratar a parte el alquiler de una propiedad de enterramiento, ya sea nicho o sepultura y sumarlo al coste de la funeraria, es decir, tenemos que imaginar a los cementerios como empresas a parte en las que ellas mismas gestionan lo que ocurre dentro de sus parcelas, es decir, que la funeraria no hace nada dentro. Los operarios del propio cementerio se encargan de todo.
Por lo tanto, por un lado tendremos que pagar a la funeraria por hacer la recogida del fallecido, el traslado, poner el féretro y todo lo que se vaya a contratar y por otro lado, pagaremos al cementerio por abrir y cerrar la tumba que tenga la familia en propiedad y su alquiler si es que no tenían nada.
¿Se puede contratar un seguro de decesos en el mismo día de la defunción para que cubra los costes?
No, una aseguradora no da la posibilidad de contratar un seguro de decesos el mismo día del fallecimiento de la persona.