Notificar fallecimiento

919930290

¿Qué es el periodo de carencia en un seguro de decesos?

El periodo de carencia en un seguro de decesos es un tiempo establecido por la compañía aseguradora durante el cual algunas coberturas no están disponibles para el asegurado. Es decir, que tienes que esperar una cantidad de días concretos para disfrutar de todo el seguro al completo.

El periodo de carencia no es exclusivo en los seguros de decesos y también existen en muchos seguros, por no decir que en la mayoría.

Por ejemplo, si te das de alta en un seguro privado médico, en muchas compañías te dan cobertura completa pasado el mes o un periodo de tiempo que estime la aseguradora.

¿Por qué se añade este periodo de carencia?

La carencia de un seguro de decesos se añade para evitar principalmente los fraudes. Las aseguradoras ponen el periodo de carencia en los seguros de decesos por diversas razones, entre las cuales destacan:

  1. Protección contra el riesgo moral (mala fe del contratante): El periodo de carencia ayuda a las aseguradoras a protegerse contra el riesgo de que un individuo contrate un seguro de decesos sabiendo que está próximo a fallecer o que padece una enfermedad terminal. Al establecer un periodo de carencia, se disuade a estas personas de contratar la póliza, ya que las coberturas no estarán disponibles de inmediato.
  2. Prevención del fraude: La carencia también sirve para prevenir el fraude, evitando que alguien contrate un seguro de decesos con la intención de beneficiarse de manera ilegítima. Si un asegurado fallece durante el periodo de carencia, la aseguradora puede investigar y determinar si hubo alguna intención fraudulenta al contratar el seguro.
  3. Estabilización de las primas: Al establecer un periodo de carencia, las aseguradoras pueden mantener las primas asequibles para la mayoría de los asegurados. Al excluir temporalmente algunas coberturas, se reduce el riesgo que asume la aseguradora y, en consecuencia, puede ofrecer precios más competitivos.
  4. Selección de riesgos: La carencia permite a las aseguradoras evaluar y seleccionar adecuadamente a sus asegurados, evitando a aquellos con un perfil de riesgo más elevado. Durante el periodo de carencia, las compañías pueden recopilar información adicional sobre el asegurado y ajustar las condiciones del contrato según el riesgo que represente.

¿La carencia afecta al precio de un seguro de decesos?

La carencia no influye directamente en el precio de un seguro de decesos. Sin embargo, es importante mencionar que los asegurados que anteriormente han tenido contratada una póliza con otra empresa y deciden cambiar de seguro de decesos no suelen tener un periodo de carencia en su nuevo contrato.

¿Todas las coberturas y primas de los seguros de decesos tienen periodo de cobertura?

No todas las coberturas y primas de los seguros de decesos tienen un periodo de carencia. Dependiendo del tipo de prima (única, mixta, nivelada o natural) y de las condiciones específicas del contrato, la carencia puede variar.

Por ejemplo, no es lo mismo un periodo de carencia si al asegurado le tienen que ingresar en un hospital nada más contratar el seguro de decesos que si la prima es única, mixta, nivelada o natural.

¿Se puede quitar el periodo de carencia en un seguro de decesos?

La única manera posible de que el periodo de carencia no afecte al contratante de un seguro de decesos es que venga de otro seguro de decesos.

En estos casos, la nueva aseguradora suele eliminar el periodo de carencia, ya que considera que el asegurado ha demostrado su compromiso con la anterior compañía.

¿Por qué al cambiar de compañía de seguro de decesos se elimina el periodo de carencia?

El periodo de carencia se elimina al cambiar de compañía de seguro de decesos porque la nueva aseguradora tiene en cuenta los años que el nuevo asegurado ha estado en su antigua empresa de seguros.

Esto se hace como muestra de confianza y para reconocer la fidelidad del cliente, evitando la percepción de que el asegurado contrata el seguro simplemente porque espera fallecer en un corto plazo.

El periodo de carencia en los seguros de decesos es un aspecto importante a considerar al contratar este tipo de pólizas. Aunque no afecta directamente al precio, es fundamental conocer cómo puede influir en las coberturas disponibles y las posibles ventajas al cambiar de compañía de seguros.

 - 
English
 - 
en
French
 - 
fr
German
 - 
de
Italian
 - 
it
Portuguese
 - 
pt
Spanish
 - 
es

Solicitud de información de FunePlan

Solicitud de información para unirse al
equipo de FunePlan